Apple y Dell

Apple y Dell reaccionan: Toman cartas ante los aranceles

Frente a la presión de nuevos aranceles estadounidenses, empresas tecnológicas líderes como Apple y Dell implementan medidas urgentes. Optan por el transporte aéreo para acelerar la llegada de dispositivos desde Asia a Estados Unidos. Esta decisión se toma para esquivar tarifas de hasta el 50% anunciadas por el gobierno de Trump.

Según Nikkei Asia, empresas como Apple, Dell, Microsoft y Lenovo instaron a sus proveedores asiáticos a enviar productos antes del 8 de abril, fecha de entrada en vigor de las nuevas tarifas. A pesar de los altos costos, el transporte aéreo se presenta como la solución más rápida y efectiva.

Un ejecutivo proveedor reveló la presión por fabricar y enviar productos, aún sin tener los materiales adecuados. “Fue una carrera contra el tiempo”, comenta al medio.

Impacto global en la industria tecnológica

Desde su llegada al poder, Trump llevó a estas empresas a revaluar sus cadenas de suministro. Los aranceles anunciados recientemente obligaron a respuestas rápidas y drásticas. Algunas compañías, como HP, revirtieron sus planes de envío en menos de un día para cumplir con las nuevas regulaciones.

Esto resultó en un colapso que afectó incluso a las empresas de transporte aéreo. Un gerente internacional confirmó el aumento de solicitudes urgentes para enviar productos desde Asia antes de la medianoche del 8 de abril, hora de Estados Unidos.

Estrategias de rediseño de producción

Las marcas también exploran nuevas rutas de producción. HP ha pedido a sus proveedores aumentar la capacidad en México debido a aranceles más bajos. Dell busca acuerdos bilaterales entre EE.UU. y Vietnam para mitigar costos.

Empresas están considerando países como Filipinas para reducir riesgos arancelarios. “Clientes que preferían Vietnam ahora miran a Filipinas con aranceles del 17%”, informó un ejecutivo.

Apple se encuentra en una posición complicada

Apple, con gran parte de su producción en China, enfrenta retos significativos. A pesar de trasladar parte de su fabricación a la India, no logra satisfacer la demanda global. Esto puede obligar a la empresa a asumir costos o trasladarlos a los consumidores.

Expertos señalan que los aranceles podrían subir los precios de las PC y smartphones entre un 20% y un 25%. La advertencia es clara: habrá un impacto considerable en los centros de fabricación de hardware.

Respuestas variadas de la industria: Samsung, Nintendo, Asus

Las reacciones en el sector son diversas. Samsung reduce pedidos de componentes y Nintendo pausa lanzamientos. Otros, como Asus, detienen envíos a Estados Unidos para aprovechar su inventario previo.

Asus, que ya había movido parte de su producción a Vietnam y Tailandia, decide frenar los envíos hacia Estados Unidos. Lenovo y Acer buscan mercados alternativos como Europa y Asia-Pacífico. “Clientes buscan centrarse en regiones fuera de EE.UU.”, declaró un proveedor.

Efectos a largo plazo: Planificación e inversión en revisión

Más allá de la situación inmediata, la incertidumbre permanece. John Mitchell, presidente de la IPC, indica que las empresas están pausando inversiones globales. Aunque algunas como Apple o Dell intentan negociar, la falta de claridades frena la planificación futura.

Incluso con acuerdos bilaterales potenciales, el daño está hecho. Mitchell concluye con una reflexión: la industria teme la incertidumbre, especialmente cuando se avecina una posible recesión global.