La tensión comercial entre EE.UU. y China sigue escalando, ahora con posibles efectos en el mercado de criptomonedas, especialmente Bitcoin (BTC).
La influencia de la devaluación del yuan en Bitcoin
El aumento de aranceles por parte de EE.UU. contra productos chinos ha puesto el foco en la respuesta de Pekín. Analistas sugieren que China podría devaluar el yuan, lo que podría provocar un aumento en el interés por Bitcoin. Arthur Hayes, fundador de BitMEX, apunta al Banco Popular de China como un posible catalizador para un repunte del mercado cripto. Según Hayes, una devaluación del yuan podría llevar a una fuga de capital hacia Bitcoin, replicando tendencias vistas en 2013 y 2015.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, coincide, señalando una correlación histórica entre la caída del yuan y el flujo de capitales chinos hacia Bitcoin, lo que podría beneficiar a la criptomoneda.
El analista Iván Bolé advierte sobre el mercado actual, que es muy sensible y puede reaccionar rápidamente a estos cambios. Recomienda cautela antes de invertir, observando cuándo los mercados se estabilizan.
Precedentes históricos de la teoría de Hayes
Existen precedentes que respaldan la visión de Hayes. En 2015, la devaluación del yuan coincidió con un aumento en el interés por Bitcoin. De manera similar, en 2019, cuando el yuan cayó por debajo de un umbral crítico, Bitcoin experimentó un alza del 20%.
Grayscale ha señalado en el pasado cómo la depreciación del yuan impulsó los mercados de Bitcoin. Las criptomonedas, especialmente Bitcoin, son vistas como un camino para transferir capital fuera del control estatal. Este fenómeno es comparable al boom cripto de Argentina, donde la población busca salir del sistema financiero tradicional.
Edgardo Ferreyra, analista político, menciona que las devaluaciones desgastan la confianza en las instituciones financieras, haciendo que Bitcoin se convierta en una alternativa atractiva.
Al igual que las estrategias para sortear aumentos de precios en Argentina, los inversores chinos recurren a Bitcoin ante la incertidumbre económica. Mientras tanto, empresas como Apple ya toman medidas para enfrentar los cambios arancelarios.
Leave a Comment