ChatGPT

¡Controversia! IA de ChatGPT y derechos de autor en polémica

El lanzamiento del nuevo modelo de IA de ChatGPT, especializado en la generación de imágenes, ha despertado preocupaciones respecto a potenciales infracciones de derechos de autor. La habilidad de la IA para crear imágenes al estilo de reconocidos artistas, como Hayao Miyazaki de Studio Ghibli, ha inundado las redes sociales.

El estilo Miyazaki y la IA generativa

Desde su lanzamiento, usuarios han empleado la IA para generar imágenes que reflejan el estilo distintivo de Miyazaki.

Han transformado diversas fotografías, retratando eventos históricos y figuras públicas, como Elon Musk, en un estilo de animación similar al de Studio Ghibli. Incluso Sam Altman, CEO de OpenAI, ha modificado su foto de perfil con una imagen propia al estilo Miyazaki.

Sin embargo, esta tendencia ha generado alertas entre expertos, quienes cuestionan si la IA fue entrenada usando material protegido por derechos de autor. Aunque el estilo artístico no está explícitamente cubierto por derechos de autor, existe un dilema legal sobre si OpenAI infringió la ley en el proceso de formación de su modelo.

La zona gris legal de la IA

Evan Brown, abogado especializado en propiedad intelectual, menciona que estas tecnologías operan en un área legal incierta. A pesar de la falta de una normativa clara, es probable que OpenAI haya empleado imágenes de Studio Ghibli para entrenar su IA.

Esto plantea un debate sobre la legitimidad de extraer datos de internet para entrenar modelos de IA, cuestión que sigue generando litigios contra empresas como OpenAI y Meta.

Un portavoz de OpenAI ha afirmado que, aunque ChatGPT evita replicar el estilo de artistas individuales vivos, puede emular estilos de estudios completos. Este posicionamiento añade una capa más al dilema, ya que Miyazaki, aunque representante del estilo de Ghibli, sigue siendo un artista activo.

Creatividad y perspectivas futuras

Los usuarios no sólo han creado imágenes inspiradas en Miyazaki, sino también en estilos de Pixar y Dr. Seuss, mostrando la amplitud creativa que ofrece la tecnología de OpenAI. Sin embargo, aun con la creatividad como objetivo, el uso de estilos artísticos reconocidos plantea preguntas sobre la evolución de la legislación en derechos de autor.

El debate sobre cómo se regulan y protegen las obras artísticas en el contexto de la IA está apenas comenzando. El caso de OpenAI simboliza la compleja relación entre la innovación tecnológica y el marco legal existente, y continuará siendo un tema de discusión a medida que la tecnología avanza.