Europa ha presentado un ambicioso plan para potenciar la inteligencia artificial (IA) en el continente. Conocido como el Plan de Acción Continente IA, busca asegurar el liderazgo en esta tecnología clave. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, destacó la importancia de no perder terreno frente a otras potencias mundiales en este campo.
La iniciativa se centra en desarrollar infraestructuras masivas y destinar un importante presupuesto a estos esfuerzos, aunque no se ha especificado la procedencia de los fondos.
Infraestructuras y regulación
El plan se sostiene en cinco pilares fundamentales. Comenzando por la supercomputación, Europa busca triplicar sus centros de datos. Se impulsará la construcción de gigafactorías de IA, instalaciones capaces de albergar miles de chips, para potenciar su capacidad de procesamiento. Para fomentar esta expansión, se introducirá una ley específica que buscará atraer inversiones, siempre considerando el impacto ambiental.
El fortalecimiento de los datos es otro pilar esencial. La UE planea crear Laboratorios de Datos y una Estrategia de Datos con el fin de garantizar que los modelos de IA se entrenen con información de alta calidad. Además, busca incentivar la adopción de IA en sectores estratégicos mediante el desarrollo de algoritmos avanzados.
La simplificación regulatoria es otro componente notable del plan. Aunque el Reglamento Europeo de IA es relativamente nuevo, se revisará para reducir la burocracia. El objetivo es agilizar procesos sin comprometer la seguridad legal, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
Competencia global en IA
El lanzamiento de este plan llega en un contexto de intensa competencia internacional. Hace pocos meses, EE UU anunció una inversión significativamente mayor en IA, liderada por el presidente Donald Trump. Este proyecto, denominado Stargate, incluye la creación de centros de datos y plantas energéticas para su funcionamiento. En contraste, Europa aún depende de la adquisición de tecnología externa, como los chips de EE UU.
El plan europeo también prevé una hoja de ruta para la digitalización en el sector energético. Aunque aún no se han presentado detalles concretos, se espera que el próximo año se propongan medidas para integrar los centros de datos de manera sostenible en los sistemas energéticos.
Conclusión
Europa avanza con pasos firmes hacia un futuro dominado por la inteligencia artificial. Aunque enfrenta desafíos, busca capitalizar sus activos para emerger como un líder en el sector. La cooperación internacional, así como un enfoque equilibrado en infraestructura y regulación, serán cruciales para alcanzar estos objetivos.
La carrera por el dominio de la IA está lejos de concluir, y Europa se posiciona estratégicamente para competir.
Leave a Comment