Bitcoin

Futuro de Bitcoin en Chile: Desafíos y Propuestas

El Banco Central de Chile recientemente exploró el impacto y crecimiento de Bitcoin. Aunque reconocen su influencia en el mercado, la criptodivisa sigue siendo controversial.

Bitcoin: Influencia y Riesgos

Según el Banco Central, Bitcoin ostenta más del 70% del mercado cripto, siendo casi siete veces mayor que Ethereum. Sin embargo, la entidad advierte que es una inversión de alto riesgo. El análisis del banco central titulado “¿Qué es Bitcoin y qué tiene de novedoso?” señala que su popularidad se debe a su independencia de intermediarios y apreciación histórica.

A pesar de esto, afirman que Bitcoin no cumple con las funciones esenciales del dinero debido a su extrema volatilidad y falta de reconocimiento como medio de intercambio mundial.

La banca central chilena destaca también que Bitcoin se basa únicamente en especulación impulsada por creencias de una futura adopción masiva. Su valor, señalan, está sujeto a notorias diferencias de precio a nivel internacional, según estudios de Makarov y Schoar.

Perspectiva Chilena sobre Regulación

Chile ha descartado la inclusión de Bitcoin en sus reservas debido a restricciones legales. La ley chilena establece que las reservas deben ser respaldadas por activos como oro o títulos de crédito, dejando fuera a las criptomonedas.

Además, el Banco Central critica la volatilidad extrema de Bitcoin, considerándolo un mercado de alta especulación y baja liquidez, sin mecanismos de cobertura efectivos, aunque sus rendimientos han sido notoriamente altos.

A pesar de estos riesgos, el Banco Central reconoce la creación de Bitcoin como un “invento notable”, pero insiste en que es un sistema de pagos ineficiente y costoso en términos de energía y experiencia de usuario. También provoca volatilidad debido a su oferta fija y su demanda errática.

Propuestas de Adopción y Simpatizantes

A pesar de la cautela oficial, Bitcoin tiene defensores en Chile. La diputada Gael Yeomans, del Partido Alianza del Centro (PAC), ha propuesto formar una “Bancada Bitcoin” para promover legislación y estudio sobre el tema. Este grupo de legisladores busca impulsar una reserva nacional de Bitcoin, lo que podría posicionar a Chile como pionero en la adopción de criptomonedas en la región.

Yeomans destaca que este proyecto podría favorecer la economía chilena y aumentar su liderazgo en la adopción de Bitcoin. Según informes, ha habido reuniones con el diputado Andrés Villagrán para avanzar en esta iniciativa.

En conclusión, mientras el Banco Central de Chile continúa emitiendo advertencias sobre los riesgos asociados a Bitcoin, la criptomoneda sigue capturando la atención de legisladores y ciudadanos. El futuro de Bitcoin en Chile dependerá de cómo se equilibren las precauciones regulatorias y el entusiasmo por la innovación financiera.