Bitcoin

Metaplanet avanza con Bitcoin impulsado por Eric Trump

La firma japonesa Metaplanet ha dado un paso importante al adquirir 150 bitcoins más, elevando su reserva a 3,350 BTC. Esto ocurre tras la unión de Eric Trump a su consejo asesor. La compañía busca destacarse en el mundo de las criptomonedas, pero ¿cómo influye Trump en esta estrategia?

Metaplanet y su trayectoria Bitcoin

Desde abril de 2024, Metaplanet ha mostrado un enfoque decidido hacia el bitcoin. Con una inversión reciente de 12,6 millones de dólares, la compañía ha gastado 278,8 millones en total en bitcoins. Simon Gerovich, su CEO, planea alcanzar 10,000 BTC para finales de 2025 y llegar a 21,000 BTC en el siguiente año.

Esta ambición coloca a Metaplanet frente a competidores importantes como MicroStrategy.

La empresa no se limita a una inversión especulativa; busca posicionarse como el primer titular institucional asiático en el ámbito del bitcoin. Su rendimiento ha aumentado un 38,7 % desde enero de 2024, impulsado por la confianza de los inversores.

El auge del bitcoin, cercano a los 87,000 dólares, y el panorama financiero japonés proporcionan un contexto favorable para Metaplanet.

Eric Trump: pieza clave en la estrategia de Metaplanet

La llegada de Eric Trump al consejo asesor de Metaplanet ha causado revuelo. Aunque algunos lo interpretan como un movimiento mediático, el CEO de la empresa destaca la experiencia y la pasión de Trump por el bitcoin. Desde su anuncio, las acciones de Metaplanet subieron un 4,8 %, resaltando el impacto de figuras políticas en el mundo cripto.

Trump actúa como un puente entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema de criptomonedas, que todavía parece marginal.

Esta unión puede ser un intento de Metaplanet para expandir su influencia en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde los activos digitales están ganando atención política. La incorporación de Eric Trump refuerza la imagen de Metaplanet como un jugador audaz capaz de integrar finanzas tradicionales con innovaciones disruptivas.