El regreso de Nicolás Jarry al circuito ATP no fue el esperado. En Bucarest, fue eliminado por el australiano Christopher O’Connell, con parciales de 6-2, 5-7 y 7-6. Con esta derrota, las noticias para el tenis chileno continúan con una racha negativa en el ATP.
Un regreso complicado
Nicolás Jarry había estado fuera de competición por más de un mes. En su retorno, pese a avanzar directamente a segunda ronda, no logró superar el reto ante O’Connell, situado en el puesto 87 del ranking. La falta de actividad fue evidente, ya que perdió el primer set sin mayor resistencia.
No obstante, el segundo set mostró una mejoría en el juego de Jarry.
Dos quiebres de servicio consecutivos extendieron el enfrentamiento a una tercera manga. Sin embargo, el partido concluyó en un tie-break, donde fue superado en pequeños detalles.
Un patrón de derrotas chilenas
Curiosamente, no solo Jarry, sino también otros chilenos como Alejandro Tabilo y Cristian Garin, han tenido resultados similares. Todas las eliminaciones recientes en el circuito ATP se decidieron en el tie-break del set final, mostrando un patrón de derrotas ajustadas.
Próximos pasos para Jarry
A nivel profesional, Jarry debe poner su vista en nuevos desafíos. Su próxima parada será el Masters 1000 de Montecarlo, donde buscará reivindicarse. Este torneo reunirá a los mejores tenistas del mundo, con la notoria ausencia de Jannik Sinner, y presentará una nueva oportunidad para Nicolás Jarry.
Más allá de Bucarest
Para Jarry, el Masters de Montecarlo es un nuevo comienzo. Junto a él, Alejandro Tabilo también competirá, enfrentando a un exigente cuadro de jugadores que incluye a las élites del circuito. Es un momento crucial donde los chilenos deben demostrar su habilidad y concentración para superar sus recientes tropiezos.
En resumen, Nicolás Jarry tiene la oportunidad de aprender de sus recientes experiencias para mejorar su desempeño. Con el apoyo adecuado y un enfoque renovado, los desafíos futuros pueden convertirse en logros destacados.
Leave a Comment