El presidente de la ANFP, Pablo Milad, enfrenta duras críticas debido a la crisis del fútbol chileno. Sin embargo, ha dejado claro que no tiene intenciones de renunciar, planeando continuar en su cargo hasta 2026.
Compromiso con el futuro del fútbol chileno
En una reciente entrevista, Milad abordó las polémicas que han marcado su gestión. Estas incluyen la exclusión de Chile del Mundial 2030, problemas de violencia en los estadios y la falta de recintos adecuados.
A pesar de estos desafíos, Milad reiteró su compromiso con el futuro del fútbol en Chile, insistiendo en la importancia de establecer una base sólida para el deporte.
El presidente de la ANFP también reconoció un error al no rodearse de las personas más adecuadas al inicio de su mandato. Aun así, desvinculó estos problemas de los pobres resultados obtenidos por la selección nacional, sugiriendo que “se trata de un problema que afecta a todo el fútbol chileno”.
Cuestionamientos a los sueldos y sucesión
Ante las especulaciones sobre su salario y su relación con la Conmebol, Milad desmintió recibir un sueldo elevado y señaló que no hay planes para que Jorge Yunge lo suceda. En cuanto a la situación actual del fútbol chileno, Milad no negó la crisis en el rendimiento, pero rechazó que exista una crisis estructural. Expresó que la organización del Mundial Sub 20 podría beneficiar al desarrollo del deporte en el país.
El futuro de la gestión de Milad
Milad dejó claro que, a pesar de las críticas y los desafíos que enfrenta, no buscará un tercer mandato, pero tampoco renunciará antes de tiempo. Su mandato actual concluirá con las elecciones previstas para el año 2026, momento en el que se espera que se realice una revaluación significativa de la situación del fútbol en Chile.
Leave a Comment