La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha puesto a Apple en un escenario complicado. La empresa ha visto su cotización en bolsa resentirse desde el “Día de la Liberación”. Para contrarrestar el impacto de los aranceles promovidos por la administración de Trump, Apple ha tomado medidas significativas.
Aumento de envíos para combatir aranceles
La mayoría de los iPhones se producen en China e India, lo que significa que la guerra comercial tiene un impacto directo en los costos de Apple. Aunque la administración Trump ha indicado que algunos productos electrónicos no enfrentarán aranceles, Apple ha preparado una ofensiva logística.
Entre enero y marzo, la compañía de Cupertino incrementó sus envíos de iPhone a Estados Unidos en un 10%, alcanzando los 57,9 millones de unidades. Este aumento busca anticiparse a posibles impuestos futuros.
Mercado mundial de smartphones y respuesta de Apple
A diferencia de Apple, el crecimiento general en el mercado de smartphones fue más modesto. La oferta mundial de móviles sólo subió un 1,5% en el primer trimestre. Competidores como Xiaomi vieron un aumento del 2,5% en sus envíos, mientras que otros, como Oppo, experimentaron una caída del 7%.
Samsung lideró las cifras de envío con 61 millones de unidades, manteniéndose por delante de Apple. No obstante, Apple se sostiene fuerte en el mercado estadounidense, especialmente bajo la amenaza de nuevas tarifas.
El futuro incierto de los precios del iPhone
Según la consultora UBS, mientras los móviles y ordenadores estén exentos temporalmente de aranceles, los precios de los iPhones permanecerán estables. Sin embargo, de restablecerse estos impuestos, subir los precios podría ser inevitable.
La situación de Apple ejemplifica la incertidumbre que enfrentan las empresas en el marco de las políticas arancelarias de Trump. A pesar de ello, Apple sigue buscando maneras de mitigar el posible daño económico.
Leave a Comment