Apple

Apple mueve producción de iPhone a India

Apple, una de las empresas tecnológicas más influyentes, ha centrado su producción en China durante años. Sin embargo, las políticas arancelarias de Estados Unidos han forzado cambios significativos.

Cambios en la cadena de suministro de Apple

En respuesta a los aranceles de EE. UU. del 145% sobre las importaciones chinas, Apple ha comenzado a reestructurar su cadena de suministro. La compañía busca trasladar parte de su producción de iPhones a India.

Según el Financial Times, el objetivo es que para finales de 2026, más de 60 millones de iPhones destinados a EE. UU. se fabriquen en India. Para lograr esto, se requiere expandir significativamente la producción en este país.

Bloomberg había reportado previamente la intención de Apple de mover gran parte de la producción a India, pero ahora parece que la meta es cubrir el 100% de los iPhones que se venden en EE. UU. desde esa ubicación.

Desafíos de producir en Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha presionado para que Apple traslade la producción del iPhone a EE. UU., pero existen desafíos importantes. Aunque los dispositivos electrónicos como smartphones y portátiles fueron inicialmente eximidos de aranceles, esa exención es temporal.

Expertos indican que producir iPhones en EE. UU. incrementaría sus precios significativamente. Dan Ives, de Wedbush, sugiere que el costo podría alcanzar 3.500 dólares si se fabrican en fábricas estadounidenses.

La opinión de los expertos es que a pesar de la viabilidad técnica, el impacto en el precio sería un fuerte contratiempo para Apple, complicando su competitividad en el mercado.

Apple y sus nuevas estrategias de fabricación

En los últimos años, Apple ha explorado opciones en India y Vietnam para reducir la dependencia de China. Actualmente, Apple está en posición de fabricar casi toda su gama de productos en India. No obstante, la mayor parte de los iPhones seguirá produciéndose en China, excepto los destinados al mercado estadounidense.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., ha manifestado que con la automatización, la producción en EE. UU. es posible. Sin embargo, el consenso general es que ello vendría con altos costos. La estrategia más equilibrada parece ser el desarrollo de capacidades adicionales en India para sortear los desafíos arancelarios mientras se mantiene la competitividad de precios.