OpenAI ha dado un paso significativo hacia la convergencia de la inteligencia artificial y el diseño de hardware. La reciente compra de io, cofundada por el icónico diseñador Jony Ive, marca una nueva era para ambas empresas.
Una adquisición millonaria en acciones
La adquisición de io, valorada en 6.500 millones de dólares, representa un esfuerzo conjunto de OpenAI para expandirse más allá de su enfoque en software. El acuerdo se cerró totalmente en acciones, con 5.000 millones destinados a la compra del 77% de la compañía y el resto completado por una inversión previa del 23% realizada por OpenAI.
Este movimiento audaz recuerda la época en que Apple era conocida por su innovación sin límites. En la actualidad, OpenAI —bajo la dirección de Sam Altman— parece seguir ese mismo camino.
El legado de Jony Ive en el diseño tecnológico
Jony Ive dejó una huella imborrable durante su tiempo en Apple. Su contribución al diseño de productos como el iMac, el iPod y el iPhone redefinió el sector tecnológico. Desde que dejó Apple en 2019, Ive ha seguido influyendo en la industria con su estudio creativo, LoveFrom, y ahora con io.
El equipo de io, compuesto por más de 50 expertos en diversas áreas, se unirá a OpenAI para integrar sus habilidades en el creciente ámbito del diseño de hardware.
OpenAI y su incursión en el hardware
Hasta el momento, OpenAI se ha centrado en el desarrollo de software avanzado como ChatGPT. Sin embargo, con la compra de io, la compañía da sus primeros pasos significativos hacia el hardware. Según una declaración conjunta en la web de OpenAI, la colaboración con Ive se basa en amistad y valores compartidos.
Desde hace dos años, OpenAI y io han estado trabajando discretamente en nuevas ideas que ahora pretenden materializar en productos que “inspiren, empoderen y capaciten”. Este compromiso busca llevar la inteligencia artificial a nuevas dimensiones, fusionando software de vanguardia con dispositivos innovadores.
OpenAI se prepara para enfrentar el futuro con una estrategia que combina creatividad y tecnología, situándose en una posición única para redefinir la interacción entre lo digital y lo físico.
Dejar un comentario