Nintendo ha anunciado que su nueva consola, la Nintendo Switch 2, estará disponible a partir del 5 de junio. La empresa se ha aliado con Samsung para asegurar la producción suficiente y satisfacer la alta demanda proyectada.
Samsung y NVIDIA como aliados estratégicos
La colaboración con Samsung es crucial, ya que se espera vender 20 millones de unidades en los primeros nueve meses. Pocas empresas son capaces de cumplir con este nivel de producción, lo que hace que la participación de Samsung sea esencial para Nintendo.
Otra alianza importante en este proyecto es con NVIDIA. La Switch 2 contará con un chip personalizado de NVIDIA que incluirá una GPU con capacidades avanzadas, como núcleos RT y Tensor. Esto promete una mejora gráfica considerable y la posibilidad de integrar algoritmos de IA, permitiendo el trazado de rayos en tiempo real.
Un chip que divide opiniones
Sin embargo, existen inquietudes sobre el chip Tegra T239 de NVIDIA utilizado en la Switch 2. Aunque su tecnología es un tanto antigua, su arquitectura Ampere sigue siendo relevante. Se fabrica con un proceso de 8 nanómetros, lo que contrasta con los estándares de 3 nm utilizados por otros fabricantes en sus últimas generaciones de chips.
Estrategia clásica de Nintendo
Esta estrategia de utilizar tecnología menos avanzada ya ha sido usada por Nintendo con éxito. La original Switch empleó un chip Tegra X1 de 20 nm en su lanzamiento, similar a cómo la Wii competía con menores capacidades gráficas. Pese a no contar con lo último en tecnología, las sólidas ventas respaldan esta táctica.
Para los usuarios, esto podría representar cierta decepción, especialmente si esperaban la más avanzada tecnología. El uso de chips de 8 nm podría repercutir en la eficiencia energética y la duración de la batería, áreas que hubieran mejorado con chips de menor tamaño.
Dejar un comentario