La Corte Suprema de Chile confirmó una sanción impuesta al Casino Dreams Iquique por no cumplir con la normativa sobre prevención del lavado de activos.
Confirmación de sanción
El tribunal supremo ratificó una decisión de la Corte de Apelaciones de Iquique que mantiene una sanción de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) contra el Casino Dreams Iquique. La infracción se relaciona con la falta de cumplimiento de los “contenidos mínimos en programas de capacitación para prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.
El operador del casino deberá aceptar una amonestación escrita y pagar una multa equivalente a CLP 1.958.100 o USD 2.073.
Argumentos rechazados
El Casino Dreams había defendido que sí se realizaron las capacitaciones, alegando que la UAF llegó a una conclusión incorrecta basándose en una revisión incompleta. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Iquique determinó que el procedimiento sancionador fue legal y que la empresa tuvo la oportunidad de presentar pruebas y descargos.
La Corte Suprema reforzó esta decisión, afirmando que la UAF actuó dentro de sus atribuciones legales al supervisar las normas.
Obligaciones y cumplimiento
El fallo de la Corte Suprema subraya el deber de la sociedad de proporcionar toda la información necesaria para verificar el cumplimiento de las normas. La UAF, al ejercer su función fiscalizadora, constató que el casino no cumplía con los estándares regulatorios.
Esta decisión destaca la importancia de cumplir rigurosamente con las normativas de prevención de lavado de activos y el papel crítico de la UAF en supervisar y garantizar dicho cumplimiento.
Dejar un comentario