criptomonedas

Profesor en Temuco despedido por minar criptomonedas

Un escándalo ha sacudido la comunidad educativa de Temuco, Chile. Un profesor fue despedido tras descubrirse que utilizó recursos escolares para minar criptomonedas, generando beneficios personales.

Uso inadecuado de recursos escolares

El educador empleó aproximadamente 40 computadoras de la institución, funcionando día y noche, para extraer criptoactivos. Esta práctica, ilegítima desde cualquier perspectiva ética, permitió al docente acumular ingresos que oscilan entre 500 mil y 1 millón de pesos chilenos mensuales (entre 530 y 1.060 USD), según cifras obtenidas de fuentes como TradingView.

Claudio Álvarez, de la Universidad de los Andes, manifestó su apoyo a la decisión del colegio. Indicó que el profesor aprovechaba electricidad y equipamiento ajenos, calificando su comportamiento como un claro abuso de los recursos.

Aunque las PC escolares no son las mejores para esta tarea, la explotación continuada de varias computadoras puede aún resultar rentable.

Dificultades de minar con PC comunes

En la minería de criptomonedas, especialmente de Bitcoin, las computadoras convencionales no son adecuadas. Se necesita hardware especializado, como máquinas ASIC, para competir en estos entornos altamente demandantes.

Sin embargo, algunos tipos de criptomonedas menos exigentes aún pueden ser extraídos con PCs, aunque esto resulta usualmente poco eficiente y lucrativo. Las ganancias dependen de la moneda seleccionada, el consumo energético y el tiempo de uso.

Rodrigo Durán Guzmán, portavoz de CryptoMKT, comentó sobre la profesionalización del sector, alertando sobre prácticas poco éticas como el uso no autorizado de equipos ajenos. El incidente en Temuco, descubierto por una inspección del Departamento de Educación Municipal en 2024, subraya la importancia de implementar medidas de seguridad robustas.

Perspectiva global y casos positivos

En otros escenarios, como en El Salvador, la minería de criptomonedas ha adoptado un enfoque educativo. En las escuelas, los estudiantes aprenden sobre criptoactivos de manera transparente y participativa. Iniciativas como Node Nation permiten a los alumnos operar nodos de Bitcoin y minar con dispositivos de bajo consumo, demostrando un uso positivo y pedagógico de la tecnología.

Este contraste destaca la relevancia de un enfoque ético y educativo hacia la tecnología blockchain, evitando los riesgos asociados con prácticas inapropiadas.