Mastercard, líder en sistemas de pago, ha dado un paso significativo al integrar las stablecoins en sus servicios para comercios. Este movimiento se alinea con la creciente popularidad de estos activos digitales, conocidos por su vinculación a monedas fiduciarias y menor volatilidad en comparación con las criptomonedas tradicionales. La claridad regulatoria en mercados clave promueve esta tendencia.
Colaboraciones clave para pagos digitales
El reciente anuncio de Mastercard destaca su colaboración con empresas como Nuvei y emisores de stablecoins, incluyendo a Circle y su popular USDC, y Paxos. Estas asociaciones permitirán a los comercios aceptar pagos en stablecoins, independientemente del método de pago elegido por los consumidores. Este enfoque busca ampliar el uso de las stablecoins en transacciones cotidianas.
A pesar de que bancos y fintechs han mostrado interés en monedas estables, su aplicación masiva aún enfrenta desafíos. Aunque se utilizan principalmente para transferencias rápidas y económicas entre fronteras, aún no dominan los sistemas de pago convencionales.
Regulación y futuras proyecciones
El avance regulatorio está transformando el papel de las stablecoins. En Europa, la normativa MiCA establece reglas claras para criptoactivos y monedas estables. En Estados Unidos, se está debatiendo un proyecto de ley que pretendería regular estos activos digitales, lo que podría incrementar su adopción.
Un análisis de Standard Chartered Bank prevé que el mercado de monedas estables podría alcanzar los 2 billones de dólares en los próximos años.
La visión de Mastercard es clara: facilitar tanto a los comercios como a los consumidores el uso de stablecoins puede revolucionar los pagos y el comercio mundial. Jorn Lambert, director de productos de Mastercard, enfatiza el potencial de estas monedas para simplificar procesos en la cadena de valor.
Expansión de servicios con criptomonedas
Además de integrar stablecoins en los pagos, Mastercard ha establecido una alianza con el exchange de criptomonedas OKX para lanzar una nueva tarjeta que permite pagos con criptoactivos.
Esta iniciativa se suma a su colaboración con otras firmas importantes del sector, como MetaMask, Kraken y Binance, ofreciendo tarjetas de débito habilitadas para criptomonedas. Con estas tarjetas, los usuarios pueden realizar compras en millones de comercios a nivel global.
Mastercard refuerza así su compromiso con la innovación en pagos digitales, posicionándose como un referente en la incorporación de activos digitales en la economía cotidiana.

Dejar un comentario