El 22 de mayo de 1980, Pac-Man hizo su debut en los salones recreativos de Japón, y rápidamente se transformó en un fenómeno cultural. Desarrollado por Namco bajo la dirección de Toru Iwatani, Pac-Man rompió moldes en una época dominada por títulos como Space Invaders y Asteroids. A su llegada, se distinguió por su enfoque accesible y diseño llamativo.
En reconocimiento a su 45 aniversario, Bandai Namco ha organizado un homenaje colocando figuras gigantes de Pac-Man en distintos lugares de España. Entre estos, se destacan el Museo OXO de Madrid y el Centro Comercial La Vaguada.
La influencia de Pac-Man en la cultura
Mónica Ibars, del Museo OXO, resaltó la figura de Pac-Man como una de las más icónicas en la industria del videojuego. El museo tiene programadas actividades y exposiciones para honrar al personaje desde mayo hasta diciembre. Por su parte, José Carlos Tapia de Bandai Namco enfatizó el impacto cultural de Pac-Man, que aún conserva el récord de ventas en el mundo arcade.
Pac-Man ha trascendido el mundo de los videojuegos, apareciendo en más de 200 producciones, incluyendo películas. Este hecho subraya su posición como un emblema cultural.
Experiencia interactiva en el Museo OXO
Además de las figuras, el Museo OXO ofrece a los visitantes la oportunidad de jugar con una de las máquinas arcade originales de Pac-Man. Este juego sigue cautivando, gracias a su diseño innovador y la inteligencia artificial de sus fantasmas cuidadosamente elaborada.
Bandai Namco destaca a Pac-Man como más que una mascota; es un símbolo que ha acompañado a generaciones. Como parte de la celebración, se anunciará un nuevo juego titulado Shadow Labyrinth, un metroidvania que se lanzará el 18 de julio, marcando otra evolución en el universo de Pac-Man.
En resumen, Pac-Man continúa siendo un elemento vital de la cultura del videojuego, demostrando que su legado sigue vivo y relevante.
Dejar un comentario